Páginas

viernes, noviembre 15, 2019

Obstáculos epistémicos en la enseñanza y divulgación de la Astronomía



PONENCIA

Congreso Comunicando la Astronomía en Hispanoamérica, septiembre de 2003, Observatorio de Arecibo, Puerto Rico.
Este evento contó con el patrocinio de la Universidad de Cornell (donde laboró Carl Sagan).  La universidad corrió con nuestros gastos de viaje, alojamiento, alimentación.
En ese momento el Director del Observatorio era Daniel Altschuler.
[La primera y tercera foto corresponde a ese evento, la segunda es del Encuentro Nacional de Astronomía en el cual nació la RAC en 1997, en Solinilla, Atlántico].

Para leer la ponencia que presenté en el Observatorio de Arecibo en septiembre de 2003 sobre los Obstáculos epistémicos en la enseñanza de la astronomía darle click al hipervínculo que aparece abajo y luego descargarlo de la página de Academia.edu :

Ponencia en el Observatorio de Arecibo 

Este ponencia se basó en la experiencia desarrollada en el Planetario de Barranquilla (1995-1997), la capacitación de docentes (1993-1994) y otras actividades desarrolladas en ese período.

miércoles, noviembre 13, 2019

Ranking de tamaño de los cuerpos del Sistema Solar






Sistema Solar
    (1 + 8 + 5 + <250 + >500.000)
1.    Sol  [OM4]

2.     Júpiter  [OM3]
3.     Saturno
4.     Urano
5.     Neptuno

6.      Tierra [OM2]     [Tierra y Venus están en el orden de los 12 mil km de diámetro)
7.      Venus

8.       Marte  [Marte está en el orden de los 6 mil km diámetro]

9.       Ganímedes (J) [Ganímedes y Titán están en el orden de los 5 mil km]
10.   Titán (S)

11.   Mercurio  [Mercurio y Calisto están en el orden de los 4 mil km]
12.   Calisto (J)

13.   Io (J)  [Estas 3 lunas están en el orden de los 3 mil km]
14.   Luna
15.   Europa (J)

16.   Tritón (N)   [Esta luna y los 2 planetas menores están en el orden de 2 mil km]
17.   Plutón (CK)
18.   Eris (CK)

19.   Sedna (CK)*   [Éste es el grupo del orden de los mil km]
20.   Titania (U)
21.   Rea (S)
22.   Oberón (U)
23.   Japeto (S)
24.   Quaoar (CK)*
25.   Orcus (CK)*
26.   2007OR10 (CK)*
27.   Caronte (P)
28.   Umbriel (U)
29.   Ariel (U)
30.   Dione (S)
31.   Tetis (S)
32.   Makemake (CK)
33.   Haumea (CK) (no O)
34.   Varuna (no O)

35.   Ceres (CA)  [OM1]   [Éste grupo está por debajo de mil km y sobre 400 km]
36.   2002UX25 (CK)
37.   1996TO66 (CK)
38.   2002TX300 (CK)
39.   Ixion (CK)
40.   2002AW197 (CK)
41.   2002TC302 (CK)
42.   Palas (CA)
43.   Vesta (CA) (visible, no O)
44.   2018VG18 (CK)
45.   Encelado (S)
46.   Miranda (U)
47.   Hygiea (CA)
48.   Mimas (S)

Este ranking está hecho con base en el diámetro.  En algunos cuerpos del cinturón de Kuiper el diámetro es aún impreciso.  El ranking por masa sería muy parecido, pero con algunas diferencias dada la desigualdad de densidad entre los cuerpos.  Por ejemplo, Neptuno tiene más masa que Urano pero es menos voluminoso, lo mismo sucede con Vesta que es más masivo y brillante que Palas, pero ligeramente menos voluminoso.

1 + 8 + 5 + >200 + >500.000 significa:
1 estrella
8 planetas
5 planetas menores oficiales (hay nuevos candidatos)
Más de 200 lunas o satélites naturales
Más de 500.000 cuerpos registrados

OM significa Orden de Magnitud, es decir, potencias de 10
Ceres OM1
Tierra OM2
Júpiter OM3
Sol OM4

Así, Ceres está cerca de mil km de diámetro.
La Tierra es un orden de magnitud más grande que Ceres, es decir, tiene un diámetro unas 10 veces mayor aproximadamente.
Júpiter es un orden de magnitud más grande que la Tierra (en diámetro), dos órdenes de magnitud más grande que Ceres (100 veces su diámetro).
El Sol tiene un orden de magnitud más grande que Júpiter, 2 órdenes más grande que la Tierra y 3 que Ceres.  Es decir, si diámetro es aproximadamente 10 veces el de Júpiter, 100 veces el de la Tierra y mil veces el de Ceres.

Los 5 planetas menores oficiales son: Plutón, Eris, Makemake, Haumea y Ceres.  Los 4 primeros en el cinturón de Kuiper y el último en el cinturón de asteroides.

La zonas del sistema solar son: el sol, la zona interior (con 4 planetas rocosos), la zona exterior (con 4 planetas gaseosos) [tales 2 zonas tiene el cinturón de asteroides como frontera]; luego está el cinturón de Kuiper con los objetos transneptunianos (a veces se distingue el disco disperso un poco más allá), más lejos está la heliopausa que es el borde del sistema solar desde el punto de vista magnético y finalmente la hipotética nube de Oort a un año luz de distancia que seria el borde desde el punto de vista de influencia gravitatoria del Sol.

UA es una Unidad Astronómica equivalente a unos 150 millones de km, distancia de la Tierra al Sol.
Zona interior: no pasa de 2 UA (Unidades Astronómicas
Zona exterior llega a 30 UA
Cinturón de Kuiper va de 30 UA a 55 UA.
La Heliopausa está a unas 100 UA.

Órdenes de magnitud en distancia al sol
Tierra: 1 UA
Saturno 10 UA
Heliopausa 100 UA
Medio interestelar 1000 UA
Nube de Oort 10.000 UA
Un poco más allá de Nube de Oort 100.000 UA
Más allá de Alfa Centauri Un millón de UA (esa estrella está a un cuarto de millón UA)

1 año luz es igual a 63.241 UA
Alfa Centauri está a 276.173 UA o 4,3 años luz.

Vivimos dentro del Sol, en la heliosfera, protegidos del viento interestelar y rayos cósmicos.

El Sistema Solar se mueve desde Canis menor hacia la constelación de Hércules.

miércoles, noviembre 06, 2019

Resumen de 4 charlas de la agenda novembrina


Aportes a la agenda cultural de Barranquilla en noviembre de 2019: 4 charlas

(1)   Conferencia en el Planetario

Resumen 

Como fundador y director del Planetario de Barranquilla en 1995 desarrollé una actividad de enseñanza de la astronomía durante esa década en el propio escenario del planetario, en colegios y universidades, y en medios de comunicación, la cual me permitió detectar los obstáculos epistemológicos comunes para el aprendizaje de conceptos astronómicos.  En el año 2003 fui invitado por la Universidad de Cornell al Observatorio de Arecibo en Puerto Rico y allí presenté una ponencia en el Congreso hispanoamericano sobre comunicación de la astronomía con ese tema pedagógico.

Retomando ese hilo ahora en noviembre ofreceré una charla titulada “Todo lo que usted sabe sobre el sistema solar está equivocado” y cuyo subtítulo es “Deconstruyendo el sistema solar”.  Allí, de una manera entretenida, presentaremos las “misconceptions” usuales del público, y los problemas conceptuales que se derivan del uso de las clasificaciones, las matemáticas y las aproximaciones para hacernos una imagen real del sistema solar, que es nuestro lugar de enunciación, nuestro hábitat actual.  

Noviembre 13 6:30 pm entrada libre Combarranquilla Boston


(2)   Panelista en un debate escolar sobre creencias religiosas en un colegio jesuita.

Con invitados de diversas creencias religiosas se desarrollará un panel sobre este tipo de creencias metafísicas.  Fui invitado para exponer un punto de vista agnóstico, que es una posición que se alindera con el ateísmo en la crítica a la fe y la creencia no fundamentada por la razón y la evidencia.  Sobra decir que no existe la menor posibilidad de “perder” este debate, dado que eso sólo sería factible si presentaran pruebas de la existencia del amigo imaginario, cosa que nadie ha logrado nunca.  Pero lo importante en todo diálogo racional es aprender y, como decía Popper, el que gana es el que pierde, pues es quien aprende algo.  Así que espero que resulte fructífero y enriquecedor para los asistentes. Nota: habla bien de los jesuitas que permitan este tipo de diálogo plural en su cancha.  En la historia de la ciencia los jesuitas aparecen muchas veces con aportes, más que cualquier otra orden religiosa cristiana.  Y en determinados momentos históricos han asumido posiciones consecuentes al lado del pueblo.  Es el caso del Cinep en Colombia.


(3)   Ponencia al Foro Interno de Filosofía de la Universidad del Atlántico

Título: Filosofía científica, pensamiento crítico y educación para la democracia

Índice

Proyecto ilustrado para el siglo XXI   ………..………………………………………………   1
Unidad de las ciencias naturales   …………………………………………………………….   3
Unidad de las ciencias naturales y sociales   …………..…………………………….……….   6
Unidad de ciencia y filosofía    ……………………………………………………………….   8
Pensamiento crítico   …………………………….………………………………………….   10
Antropoceno   ……………………………………………………………………………….   12
Conclusión   …………………………………………………………………..…………….   12
Referencias bibliográficas   ……………………………………………………..…………..   13

Resumen

Esta ponencia parte de un diagnóstico: el no cumplimiento de la promesa ilustrada de emancipación por la educación, fundamento de la democracia.  Y sustenta un componente de la solución: un nuevo proyecto educativo ilustrado apropiado para la democracia del siglo XXI basado en la cosmovisión científica, la Gran Historia, la filosofía científica y el pensamiento crítico.  El proyecto educativo ilustrado 3.0 desemboca en la Ilustración Antropocénica, médula de una ciudadanía cosmopolita en el siglo XXI.


(4)   Ponencia al Foro Interno de Historia de la Universidad del Atlántico

Resumen

Objetivo: caracterizar analítica y diacrónicamente la concepción teórica del M19.

Contenido: el texto tiene cuatro secciones: una introducción, un marco temporal, un análisis estructural que constituye el meollo de la argumentación y una conclusión.

Resultados: la concepción teórica del M19 es una forma original de populismo progresista insurreccional que se aleja del referente marxista predominante en la izquierda colombiana, adopta elementos programáticos liberales y socialdemócratas, utiliza la identidad cultural como eje vertebral de la política y la ética, innova la teoría militar subordinada a la política y genera como producto un proyecto de paz y democracia. Tal proyecto se plasmó parcialmente en el estado social de derecho y el componente garantista de la Constitución de 1991 y continúa en algunos elementos del ideario del progresismo y Colombia Humana.


martes, noviembre 05, 2019

10 hitos de la ciencia en el siglo XX


10 hitos de la ciencia en el siglo XX
Tomado de revista Nature

Detection of a strange particle
In 1947, scientists found a previously unseen particle, which is now called a neutral kaon. This work led to the discovery of elementary particles known as quarks, and ultimately to the establishment of the standard model of particle physics.
Taku Yamanaka

The advent and rise of monoclonal antibodies
A 1975 Nature paper reported how cell lines could be made that produce an antibody of known specificity. This discovery led to major biological insights and clinical successes in treating autoimmunity and cancer.
Klaus Rajewsky

How Australopithecus provided insight into human evolution
In 1925, a Nature paper reported an African fossil of a previously unknown genus called Australopithecus. This finding revolutionized ideas about early human evolution after human ancestors and apes split on the evolutionary tree.
Dean Falk

The nano-revolution spawned by carbon
In 1985, scientists reported the discovery of the cage-like carbon molecule C60. The finding paved the way for materials such as graphene and carbon nanotubes, and was a landmark in the emergence of nanotechnology.
Pulickel M. Ajayan

The discovery of the Antarctic ozone hole
The unexpected discovery of a hole in the atmospheric ozone layer over the Antarctic revolutionized science — and helped to establish one of the most successful global environmental policies of the twentieth century.
Susan Solomon

A breakthrough method that became vital to neuroscience
Originally developed to record currents of ions flowing through channel proteins in the membranes of cells, the patch-clamp technique has become a true stalwart of the neuroscience toolbox.
Alexander D. Reyes

Birth of a class of nanomaterial
Nearly 30 years ago, a simple chemical principle was reported that enabled the synthesis of a plethora of porous materials — some of which might enable applications ranging from biomedicine to petrochemical processing.
Ryong Ryoo

Cell identity reprogrammed
The discovery that cell differentiation can be reversed challenged theories of how cell identity is determined, laying the foundations for modern methods of reprogramming cell identity and promising new regenerative therapies.
Samantha A. Morris

The structure of DNA
In the early 1950s, the identity of genetic material was still a matter of debate. The discovery of the helical structure of double-stranded DNA settled the matter — and changed biology forever.
Georgina Ferris

First exoplanet found around a Sun-like star
In 1995, astronomers detected a blisteringly hot Jupiter-mass planet orbiting closer to its host star than Mercury is to the Sun. This discovery recast our thinking of how planets form and led to a new era of exoplanetary exploration.
Eliza Kempton

miércoles, octubre 30, 2019

Hacia dónde va el mundo: lecturas contradictorias 2018


Lecturas contradictorias 2018: Hacia dónde va el mundo

Por Jorge Senior

Mi principal campo de interés en materia de lectura es la ciencia y la filosofía científica.  Este año trabajé en dos líneas: el pensamiento crítico y Big History.  Pero esto no implica abandonar otros intereses en un mundo intelectualmente muy dinámico.  Quizás porque fue un año político en Colombia con una definición inédita entre izquierda y derecha, o tal vez porque en todo el mundo hay zozobra y desconcierto sobre el devenir de este siglo XXI que parece muy distinto al siglo anterior, o puede ser por la propia retroalimentación que producen las lecturas, pero lo cierto es que al hacer el balance de lo leído en 2018 encuentro que una parte significativa del listado se enfoca en el reciente pasado, el presente y el futuro de la sociedad humana.  Y ello, desde luego, no es ajeno ni al pensamiento crítico ni a la Gran Historia.

En esta nota voy a referirme a una serie de libros publicados recientemente y que de un modo u otro tratan de entender la sociedad actual y vislumbrar hacia dónde se dirige.  Hice un listado de 10 libros, ocho de ellos leídos éste año y los otros dos objeto de relecturas, y como indica el título en ellos no existe nada que siquiera se aproxime al consenso, pues toda esta producción intelectual genera ideas contradictorias en una virtual polémica que a primera vista parece confusa. 

Mi propósito aquí es desenredar la madeja en alguna medida y examinar la posibilidad de integrar un punto de vista con tales insumos divergentes.  Esto puede ser un ejercicio interesante en cuanto a la problemática de “hacia dónde va el mundo” más allá de la coyuntura de los Putin, Trump, Brexit, Bolsonaros o uribismos. 

Si echamos estos textos en una descomunal olla comunal con agua y puesta sobre un fogón de piedra y alimentada por fuego de leña, obtendríamos una ininteligible e incoherente, pero deliciosa, sopa de letras.  Quizás lo mismo sucedería con los cerebros de los autores en una eventual sopa de sesos.  El resultado es ecléctico como lo que en el Caribe colombiano solemos llamar sancocho trifásico. 
Estos son tiempos de eclecticismo, abiertos a la convergencia o la divergencia, dado que no hay predominio de una visión crítica determinada.  En este sancocho contestatario confluyen bastimentos y vituallas como neoinstitucionalismo, humanismo liberal, izquierdas identitarias y culturalistas, heterodoxias nostálgicas herederas del marxismo-freudismo, los tres oscurantismos que ya he mencionado en otros escritos (posmodernismo, construccionismo social y decolonialismo) y populismos de izquierda mezclados con pragmatismos corruptibles.  Por el lado del poder dominante a escala global también hay eclecticismo a pesar de cierta hegemonía del neoliberalismo.  Esta corriente ideológica dirige una orquesta en la cual confluyen nuevos populismos de derecha proteccionistas y xenofóbicos, viejos conservatismos autoritarios tradicionales, brotes neofascistas ocasionales e irracionalismos de diversa índole, más la corruptela de siempre y el apetito insaciable de las élites. Tanto en la derecha como en la izquierda encontramos algunos fenómenos de fobia a la ciencia y la tecnología, diferentes formas de antimodernidad.

En la lista de 10 libros encontramos 11 autores de 10 países distintos, nacidos en cuatro décadas diferentes y pertenecientes a cinco ciencias sociales y una rama de la filosofía. Tal diversidad es significativa, parece signo de los tiempos.  Cuatro autores son economistas, tres son sociólogos, tres politólogos, un psicólogo, un historiador y un filósofo de la biología.  Si las cuentas no cuadran es porque hay un par con dos títulos.  Los países representados en este grupo selecto de autores son: Turquía, Israel, Canadá, EEUU, Reino Unido, Francia, Italia, Portugal, México y España (con dos malagueños).  Boaventura de Sousa Santos y Jeremy Rifkin son los más veteranos, nacidos en la década de los cuarenta.  Steven Pinker es el único representante de los 50.  Antonio Diéguez, James Robinson, Daron Acemoglu y Fernando Escalante nacieron en los 60.  Los más jóvenes son Lucía Picarella, Manuel Arias, Thomas Piketty y Yuval Noah Harari, setenteros.

La mitad de los textos fueron escritos en español, por lo menos eso es seguro en los casos de los españoles Diéguez y Arias, y el mexicano Escalante, y creo que también es el caso del portugués Santos y la italiana Picarella, esta última vinculada con una universidad colombiana.  Los otros fueron escritos en inglés, excepto el de Piketty, y se encuentran traducidos al español. 
En orden cronológico inverso los libros son los siguientes:
·         En defensa de la ilustración de Steven Pinker (2018)
·         21 lecciones para el siglo XXI de Yuval Noah Harari (2018)
·         Evolución de la democracia de Lucía Picarella (2018)
·         Antropoceno de Manuel Arias Maldonado (2018)
·         Transhumanismo de Antonio Diéguez Losada (2017)
·         Historia mínima del neoliberalismo de Fernando Escalante Gonzalbo (2015)
·         La sociedad de coste marginal cero de Jeremy Rifkin (2014)
·         El capital en el siglo XXI de Thomas Piketty (2013)
·         Por qué fracasan los países de James Robinson y Daron Acemoglu (2012)
·         Descolonizar el saber, reinventar el poder de Boaventura de Sousa Santos (2010)

En realidad los libros de Harari, Rifkin, Pinker y Santos representan varias obras de estos autores y los he reseñado en otras notas.

Ninguno de estos libros es de derecha.  Son pocos los autores de derecha que leo.  Por ejemplo, he leído a Andrés Oppenheimer, un propagandista neoliberal, porque sus tesis sobre educación, ciencia, tecnología e innovación son un reto.  Es una falla grave de la izquierda latinoamericana que estos temas tengan mayor posicionamiento en la derecha neoliberal.  Cosa diferente sucede en EEUU, un país cada vez más polarizado, donde la derecha tiende a ser cienciofóbica debido a su base social religiosa fundamentalista.

Tampoco se puede decir que los 10 libros listados sean de izquierda, a excepción del escrito de Santos, que pretende serlo, aunque he sostenido en otras notas que el decolonialismo es neoconservador y un caballo de Troya en la izquierda (pero Santos dice que no es decolonial).  Sin embargo, sí se puede decir que estos textos representan matices progresistas, como veremos en sus tesis.

Cada autor acota su temática según su respetable criterio, pero las limitaciones de una cota, sea autoimpuesta o no, hay que señalarlas en su descripción.  Los que fueron escritos en español, a excepción de Santos que es bastante polémico y político, son los textos más académicos.  De hecho pueden servir como introducciones panorámicas a los temas de antropoceno, transhumanismo, neoliberalismo y democracia.  Si el lector conoce poco de estos temas y no ha leído a sus especialistas, estos libros le dan una visión panorámica.  Por ejemplo, yo leo la bibliografía de estos textos y encuentro que desconozco más del 90%, por tanto el libro me sirve de guía.  Además de académicos, introductorios y panorámicos, estos textos hispano-mexicanos son interdisciplinares, no así el de Picarella que presenta una limitación notoria en cuanto está muy encerrado en el ámbito de la teoría política propia de la politología, el derecho y la filosofía política.  Los del dúo Acemoglu y Robinson y el de Piketty tienen su eje en la economía, pero necesariamente tocan aspectos sociales, políticos, legales e institucionales.  En contraste, los libros de las superestrellas Harari, Pinker y Rifkin son de gran angular al abarcar períodos históricos amplios y casi todos los aspectos de la sociedad (Rifkin en menor medida).  Por esa misma razón estos autores evidencian debilidades en aquellos campos que les resultan ajenos.

Los temas abordados en el conjunto de algo más de tres mil páginas son los siguientes, a riesgo de ser redundante: conflicto, energía, medio ambiente, ciencia, tecnología, información, democracia, instituciones, ideología, cultura, moral, valores, igualdad, libertad, progreso, razón, modernidad, capitalismo.  Otros como felicidad, identidad, derechos humanos, no ocupan el lugar central que vemos por ejemplo en las redes sociales.  Los viejos conceptos del marxismo y de los autores franceses obsesionados con el “poder”, como dominación, opresión, explotación, están casi ausentes, nuevamente con excepción de Santos.  Lo mismo vale para las “subalternidades” de moda o asuntos como los movimientos migratorios.

Es notorio que la principal amenaza a la supervivencia de la humanidad, la guerra nuclear, esté poco presente en estos análisis. El tema está por fuera de la agenda mediática desde hace rato, pero la espada de Damocles sigue pendiendo sobre nuestras cabezas.  En general, la guerra o la violencia, no aparecen como preocupación central en ninguno.  Es sabido que en un libro de 2012 Pinker defendió la tesis de la disminución histórica de la violencia.   En los medios de comunicación el “terrorismo” islámico ocupa lugar preponderante, pero los analistas no lo ven como significativo si se miran las cifras e impactos reales.  Es más una cuestión psicológica.  (Nota: en mi opinión el concepto de “terrorismo” es inválido, meramente propagandístico).

De los dos párrafos anteriores podemos inferir que los temas de coyuntura o los de la agenda pública se tornan secundarios o se subsumen en otros más generales y básicos cuando se pasa al análisis estructural o de mediano y largo plazo.  Por eso una persona que se informa por los medios y las redes del acontecer diario puede verse confundida en medio del maremágnum informativo y desinformativo, aparentemente caótico, que circula por esas vías.  He ahí la necesidad de leer libros o artículos que brinden visión de conjunto, de largo aliento, de profundidad. 

Caso distinto es el cambio climático antropogénico, una transformación estructural de naturaleza y sociedad que se ha ido asomando a la conciencia pública y se ha ido metiendo en la coyuntura.  Es el tema central del libro Antropoceno, también abordado por Pinker y Harari aunque no sea la preocupación principal para este par de autores. Rifkin lo aborda indirectamente, pues uno de sus temas claves es la transición energética, en especial la energía solar.  Santos lo ve desde su maniqueísmo habitual.  Los demás autores no lo abordan, quizás por la acotación de sus temas.  Después de la guerra nuclear, el calentamiento global es la segunda amenaza para la humanidad.

El optimismo y el pesimismo marcan la mayor polarización en estos libros.  Pinker, Rifkin y el transhumanismo son extremo-optimistas.  Acemoglu y Robinson también son optimistas.  En contraste, Santos, Harari, Picarella y Escalante son muy pesimistas, a veces apocalípticos.  Piketty no cae en extremos, señala el problema y posibles soluciones.  Al joven Arias hay que reconocerle que tratando un tema apocalíptico per se, lo hace con sindéresis, ecuanimidad y mesura.   

El optimismo nace del progreso, la razón y la tecnología.  El pesimismo tiene que ver con la desigualdad, no con la guerra o el cambio climático.  Leí a Pinker y a Santos en una misma quincena y fue impresionante.  Parecía que estuvieran hablando de dos planetas distintos.  Creo que ambos adolecen de sesgo, ven el vaso medio lleno y medio vacío como lleno o vacío.  Santos no reconoce nada bueno en la sociedad actual.  Pinker trastabilla en el capítulo sobre la desigualdad y gracias a que argumenta sobre un período de más de dos siglos, logra evidenciar el progreso. 

Pero Piketty tiene la clave y Escalante y Picarella también identifican una periodización que es esencial tener en cuenta.  El capitalismo ha vivido tres etapas: una etapa inicial de aumento de la desigualdad, luego una fase de igualitarismo y, por último, una nueva fase de concentración de la riqueza y el ingreso que comenzó alrededor de 1980.  Los pesimismos de Santos, Picarella y Escalante, surgen del deterioro del estado de bienestar en las últimas cuatro décadas, de la hegemonía neoliberal y el capital supranacional como hegemón del “nuevo orden internacional”. 

El truco de Pinker es prescindir de esta periodización y asumir una escala histórica que no deja ver el momento histórico actual de 40 años. Además, Pinker es psicólogo y no sabe de economía. Es un liberal, demócrata, que puede creer en el estado regulado pero se traga la “teoría del goteo” neoliberal y ni siquiera se percata, en su magnífico combate contra el irracionalismo, que el neoliberalismo es pseudociencia, aunque sea racionalista.  El resultado es que donde Picarella ve una democracia en crisis, Pinker ve una democracia en su mejor momento.  Esto se debe también a que Pinker se centra en aspectos procedimentales, formales, y Picarella, en cambio, tiene un concepto más cercano a la democracia sustancial (que incluye democracia socioeconómica) y participativa.  La paradoja real es la siguiente: mientras la gente ve progresar su consumo gracias al avance tecnológico, al mismo tiempo se deteriora su situación laboral y de seguridad social, lo que podríamos llamar precarización.

El pesimismo de Harari es de otra índole, aunque a la postre también tiene que ver con la desigualdad, pero en perspectiva futurista.  Para Yuval el peligro de la disrupción tecnológica es mayor que el de la guerra nuclear (aparentemente controlado) o el del cambio climático (aparentemente solucionable como se está solucionando el agujero en la capa de ozono).  En cierto sentido el pesimismo de Harari es la antítesis del optimismo transhumanista, basados ambos en la misma información: la revolución Bio+Info (convergencia de biología sintética e Inteligencia Artificial).  Dicho crudamente el israelí alerta sobre la posibilidad de una biologización de las diferencias sociales, una fractura de la naturaleza humana que deja en pañales la “línea abismal” que según Santos divide al mundo actual.  Y en efecto, una combinación o alianza de neoliberalismo y transhumanismo sería apocalíptica si se mira desde el ángulo de las mayorías, es decir, la visión humanista tradicional.  En términos cinematográficos y literarios sería como integrar Soylent Green con Gattaca en un brave new world o mundo feliz, peor que 1984, para el año 2084.  Recuérdese que hace algo más de 15 años ya Jürgen Habermas alertaba sobre la eugenesia liberal, una distopía para las mayorías, pero una utopía para las élites.  La distopía puede tener una versión no catastrófica, en el sentido de un mundo feliz, sin sufrientes, donde el “soma” o droga de la felicidad, está en el consumo, donde los valores de libertad e igualdad no cuentan, salvo como ficción de consumo.  Los religiosos llaman a esto “nihilismo” de tipo nietzscheano y yo lo llamo hedonismo frívolo (hay otro tipo de hedonismo de corte epicúreo).

En resumen, hay una desigualdad presente aumentando y una posible desigualdad futura más profunda que cualquiera que haya existido.  De hecho, ésta última podría asentarse sobre la primera.  Pinker desestima ambas, por ejemplo en los dos últimos capítulos (19 y 20) de la segunda parte de su libro.  Es pertinente aclarar que ninguno de estos autores abraza una concepción teleológica de la historia, esa vieja idea hegeliano marxista ha desaparecido, aunque Fukuyama la utilizara hace tres décadas para proclamar el fin de la historia.  Por tanto, el futuro está abierto, no es predecible y sería ingenuo extrapolar a futuro tendencias actuales, salvo algunas prospectivas muy limitadas.  En últimas todo depende de decisiones a gran escala, que pueden ser tecnocráticas, democráticas o un agregado ciego de microdecisiones (como el mercado). 

Para transhumanistas y neoliberales la opción combina mercado y tecnocracia que otorgan ventajas elitistas.  Pinker, Harari y Rifkin le apuestan a la democracia, que es otro vaso medio lleno y medio vacío.  Pinker con énfasis resalta razones y evidencias de optimismo, Harari lo hace de manera vaga pues desconfía del mito liberal del individuo como mejor decisor, pero asume la democracia como el menos malo de los sistemas y Rifkin lo hace con una tesis original que toco más adelante.  Para los más críticos del statu quo la esperanza radica en la profundización de la democracia.  Las soluciones de Piketty pasan por una política económica antineoliberal, con lo cual estarían de acuerdo Escalante, Picarella y Santos.  Lo que no está claro es sobre cuales sujetos sociales y políticos se asienta tal esperanza.  En parte, el pesimismo tiene que ver con esto. 

Ninguno de estos autores critica el fenómeno de las luchas identitarias, que en últimas están produciendo una fragmentación de movimientos sociales que supuestamente sería la base social de la izquierda.  Escalante minimiza, y con razón, los retozos alterglobales.  Santos, como adalid de los FSM (sigla de Foro Social Mundial, no de Flying Spaghetti Monster), se inspira en el archipiélago de movimientos sociales heterogéneos y dispersos, una especie de torre de Babel, y sueña con sujetos marginales convertidos en protagonistas (hay un texto colombiano de Boaventura titulado “DDHH, democracia y desarrollo” que puede arrojar otra perspectiva).  Confunden resistencia con proyecto político estratégico.  Picarella está demasiado encerrada en la teorización cualitativa y un tanto especulativa que agobia la denominada “ciencia política”, cuando se necesita más investigación interdisciplinar y sin miedo a los datos cuantitativos.

Veamos entonces la opción de Rifkin.  Primero digamos que la tesis de la TRI (tercera revolución industrial) planteada en otro libro (2011) ha sido contra-atacada por el neoliberalismo global asentado en el Foro Económico Mundial, del cual emanó la contratesis de la Cuarta Revolución Industrial, liderada por Karl Schwab, que ha calado.  Por ejemplo, es utilizada por el gobierno colombiano, sea santista o uribista.  La batalla TRI vs CRI o 3 vs 4, no es de meras etiquetas o de una periodización teórica.  Es una batalla entre el neoliberalismo y sus alternativas, donde el primero está cohesionado en alto grado y las segundas, en cambio, lucen dispersas. 

En segundo término, pero no menos importante, Rifkin ve en los cambios tecnológicos una tendencia hacia el costo marginal cero y una nueva forma de economía, que en realidad es el resurgimiento de una forma antigua, el procomún colaborativo, capaz de generar profundos cambios sociales y en la formas de vida.  Es decir, de manera esquemática: hay nuevas tecnologías que favorecen la economía solidaria.  Estas tecnologías son, por ejemplo, el Internet de las Cosas (IoT), la energía solar (y otras energías renovables), la impresión 3D, los MOOC y, en general, todo lo que tiene que ver con economía inteligente y automatización.  Este tipo de economía trabaja en redes, descentraliza, maneja de otra manera las economías de escala, reemplaza el trabajo humano (lo cual es traumático a corto plazo, pero no debería serlo intrínsecamente) y genera un nuevo sujeto prosumidor, que es productor y consumidor a la vez.  El derecho de propiedad se ve reemplazado en ciertas partes de la sociedad por el derecho de acceso.  Nota: Rifkin no examina las implicaciones de la biotecnología aplicada a la intervención en la naturaleza humana, los ciborgs o la biología sintética.

Esta tesis de la economía solidaria es similar a la del socialismo utópico y a ciertas utopías anarquistas, pero con un fuerte componente tecnológico.  Es una forma de producción socialista que no es estatista y perfectamente compatible con cierto tipo de individualismo liberal (espacios personales) y con el mercado.  Un punto a profundizar es la diferencia entre este mercado inteligente, los mercados tradicionales y el mercado teórico de los modelos matemáticos de los economistas neoliberales.  Rifkin llega a hablar del “eclipse del capitalismo”.  Este es, pues, un optimismo muy distinto al de Pinker.

MOSAICO DE IDEAS

·         Modernidad y capitalismo no son lo mismo.
·         La violencia disminuye, pasa a segundo plano, no es el principal factor de dominación ni es la partera de la historia (lo que no excluye la legítima defensa cuando la haya)
·         El conflicto sigue presente en la sociedad humana; a escala global porque no hay gobernanza mundial y a escala de los estados nacionales porque el estado de derecho no opera adecuadamente por razones premodernas o por el factor neoliberal (la esfera económica domina a las demás)
·         Estamos en la tercera etapa del capitalismo caracterizada por la hegemonía de la ideología neoliberal, globalización del capital, el retroceso del estado de bienestar y el aumento de la concentración de la riqueza y el ingreso
·         No existen actualmente alternativas al capitalismo ni siquiera como proyectos creíbles para las mayorías
·         Paradoja institucional: un estado nación, que a la vez es una civilización, ha adoptado el capitalismo bajo la dirección de un partido comunista en un régimen político unipartidista y su  economía ascendente, que ha jalonado el mercado global en el presente siglo, está próxima a convertirse en la primera economía del mundo
·         Paradoja económico - cultural: Occidente podría perder su primacía frente a Asia oriental, aunque la cultura occidental se haya convertido de facto en la cultura universal por antonomasia
·         Estamos ya en el Antropoceno, una era geológica, biológica y social caracterizada por el impacto de la especie humana en todo el sistema terrestre, un impacto que amenaza con cambiar el equilibrio dinámico del sistema en forma impredecible y, en todo caso, no adaptativa
·         El principal reto para el capitalismo es medio ambiental, en especial el cambio climático
·         El capitalismo solucionó o está en vías de solución el problema del agujero de la capa de ozono, pero no está claro que pueda hacer lo mismo frente al calentamiento global y la producción de gases de efecto invernadero
·         La ciencia ha refutado los mitos de la naturaleza humana elaborados por el marxismo y el liberalismo
·         El neoliberalismo es una pseudociencia convertida en ideología
·         El neoliberalismo favorece la tecnociencia pero es enemigo de la ciencia básica y, sobre todo, de la epistemología
·         El irracionalismo, sea antimoderno como en el posmodernismo, o moderno como en el construccionismo social, sirven de caballos de Troya en las izquierdas, las socavan por dentro
·         La innovación tecnológica y el capitalismo se han retroalimentado en un círculo ascendente
·         El avance tecnológico conlleva mayor productividad, mayor consumo de masas (aunque se note poco en el PIB)
·         El mayor consumo conlleva mayores satisfacciones (confort, experiencias) y genera un nuevo concepto de felicidad que se caracteriza por ser efímera y en permanente necesidad de renovación
·         Existe un choque o tensión entre el deterioro del estado de bienestar y su consecuente precarización laboral y existencial con el aumento de la felicidad consumista
·         La “cuarta revolución industrial” es un invento neoliberal del Foro Económico Mundial, estamos en la Tercera Revolución Industrial, que en realidad es post-industrial
·         La Tercera Revolución genera economía inteligente, la cual conlleva tendencias favorables a
o   Medio ambiente (transición energética y abandono de combustibles fósiles),
o   Liberación del trabajo humano (reducción de jornada laboral, renta universal, automatización), a una
o   Fuerte interdependencia global (gobernanza mundial), al
o   Resurgimiento del procomún colaborativo y del prosumidor
o   Formas de producción de costo marginal cero o cercano a cero
·         La Tercera revolución conlleva el inicio de la naturaleza humana intervenida de imprevisibles consecuencias, puede pasar de la eugenesia negativa a la eugenesia positiva